Page 9 - revistaforestaledicion4
P. 9
Revista Forestal de Guatemala SECCIÓN ESPECIAL
Las entidades que apoyaron la realización del congreso a. Participaron un total de 341 personas, entre
fueron: el Banco Interamericano de Desarrollo, el ellas conferencistas magistrales, conferencistas de
INAB, la Cooperación Alemana, la Asociación de estudios de caso, participantes, instructores de giras
Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP), el Centro demostrativas, comisión organizadora, encargados
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza de stands y edecanes. Se contó con la participación
(CATIE), el Colegio de Ingenieros Agrónomos de de expositores de Alemania, Belice, Costa Rica, El
Guatemala, el Instituto Privado de Investigación sobre Salvador, Estados Unidos, Guyana, Reino Unido y
Cambio Climático (ICC), la Unión Europea y el World Guatemala.
Resources Institute (WRI).
b. Se presentaron 8 conferencias magistrales y 40
El programa del evento fue construido en base a la conferencias de estudios de caso, las que fueron
propuesta de la comisión organizadora, cumpliendo impartidas por especialistas internacionales y
con el objetivo del XI COFONA y otorgando una alta nacionales.
importancia a la calidad de las presentaciones; además
de otorgar la oportunidad para análisis y discusión c. Un conversatorio sobre: “Las acciones de
con el fin de generar conocimiento y criterio dentro mitigación y resiliencia al cambio climático, el rol de
de los asistentes. En tal sentido, el programa incluyó: los bosques”. Se contó con la presentación magistral
a) conferencias magistrales; b) presentaciones de del Dr. Alex Guerra del ICC, quien a su vez actuó como
estudios de caso; c) conversatorios; d) foros; e) giras- moderador del foro y, como panelistas, los Ingenieros
visitas de campo demostrativas y de capacitación; f) Omar Samayoa (Especialista de Cambio Climático del
actividad cultural, etc. BID), Bruno Arias (Subgerente del INAB) y Roberto del
Cid (Gerente Forestal de Pantaleón S.A.).
El XI COFONA fue inaugurado el martes 7 de mayo de
2019 a las 8:00 horas. La mesa que presidió el acto d. Un foro propuesto por ACOFOP que tuvo por
inaugural estuvo integrada por: Carlos Ernesto Archila nombre: “Foro de expertos internacionales de gestión
Cardona (Presidente de la Comisión Organizadora forestal”, el cual versó sobre la gestión forestal en
del XI COFONA); Rony Granados Mérida (Gerente los bosques nacionales, presentando los casos de
del INAB); Omar Samayoa (Especialista Senior de concesiones forestales de Brasil, Bolivia, Guatemala y
Cambio Climático del BID) y; José Felipe Orellana Perú, así como su importancia en la sostenibilidad de
Mejía (Viceministro de Desarrollo Económico Rural, del los bosques y el manejo forestal.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación).
e. Un panel foro propuesto por el BID y moderado
Entre los resultados del XI COFONA cabe destacar los por Omar Samayoa, el cual se orientó al tema del
siguientes: financiamiento climático y tuvo las presentaciones
Instituto Nacional de Bosques -INAB- 9