Page 5 - revistaforestaledicion4
P. 5
Revista Forestal de Guatemala CULTURA FORESTAL
La importancia de la
investigación forestal
Por: Luisa Palacios y Luis Orellana
Departamento de capacitación y extensión forestal
Cómo crecen los árboles? ¿En cuánto tiempo sobrevivir sino desarrollarse de tal forma que pueda
crecen? ¿Qué árbol puedo sembrar donde brindar bienes y servicios a la población; es necesario
¿vivo? ¿Cuánto carbono capturan los árboles? saber cuáles son las condiciones que se relacionan
con el árbol y favorecen su desarrollo, por ejemplo:
Estas y otras preguntas son frecuentes cuando se el tipo de suelo, topografía, condiciones climáticas y
desea saber más sobre los bosques, sin embargo, por supuesto hacer pruebas de mejoramiento genético
las respuestas son tan variadas como la diversidad que faciliten la reproducción de especímenes de
de bosques y especies de árboles que existen en buena calidad para varios objetivos, es decir, para
Guatemala.
fines industriales, energéticos o recuperación de zonas
degradadas.
En Guatemala existen más de 800 especies forestales
identificadas, distribuidas en todo su territorio, Y por supuesto, parte de la silvicultura, que es el
variando su ubicación de acuerdo al clima; según estudio y manejo de los bosques, es identificar aquellas
esta distribución, se determinó que existen 5 tipos prácticas que puedan estimular, acelerar o mejorar
de bosque de acuerdo a las especies que los su crecimiento para llegar a obtener plantaciones y
componen: Coníferos en su mayoria en climas fríos, bosques altamente productivos, tanto de bienes como
latifoliados en cálidos-húmedos, mixtos en templados, de servicios.
secos en áreas de poca lluvia y manglares en las
zonas marinocosteras; cada tipo de bosque tiene Es por eso que para el sector forestal, la investigación
características particulares que hacen que los bienes y forestal es tan importante, ya que se obtiene información
servicos que proveen varien, por ejemplo: cantidad de necesaria para dirigir y ordenar el establecimiento de
producción de madera y leña, tiempo de crecimiento o las plantaciones y mejorar el manejo de los bosques
capacidad de absorción y almacenamiento de carbono naturales; las investigaciones que se realizan en la
entre otros.
rama forestal cumplen con los pasos del método
científico, asegurando que los resultados se traduzcan
Por otro lado, en cada tipo de bosque, los árboles se en conocimientos que puedan emplearse para resolver
clasifican en familias, generos y especies, de acuerdo problemas específicos y adoptar tecnologías para la
a varios criterios, desde la forma de reproducción implementación de prácticas innovadoras.
hasta las características genéticas, cada especie tiene
características únicas, que hace que varie la forma Con toda esta información ahora es más fácil
y velocidad de crecimiento y también calidad de la comprender, porque algunas de las preguntas no
madera que producen, aún en la misma zona climática.
se responden fácilmente y por qué es necesaria la
inversión en investigación forestal.
Por estas razones es importante observar el desarrollo
de los árboles, según su especie, en diferentes áreas
y condiciones que permitan identificar también,
en qué lugares fuera de su área de reproducción
natural, pueden crecer exitosamente, es decir, no solo
Instituto Nacional de Bosques -INAB- 5