Page 21 - revistaforestaledicion4
P. 21

Revista Forestal de Guatemala                                           TECNOLOGÍA Y NEGOCIOS


            Los VANT representan hoy día una alternativa de bajo  de Rabinal en Baja Verapáz, Sacapulas, Uspantan y
            costo, con alta resolución, al alcance de empresas  Chichicastenango en Quiché, San Juan Ostuncalco en
            e incluso de personas individuales; es importante  Quetzaltenago y San Pablo en San Marcos. En todos
            mencionar que las áreas de cobertura de las imágenes,  los casos se está utilizando drones para el monitoreo de
            son mucho menores en comparación a las imágenes  prendimiento y detección de daños en las plantaciones
            satelitales y fotografía aérea, lo cual no se considera  en proceso de establecimiento.
            una limitante, más bien se ajusta al tamaño de área
            requerida por el usuario.                            Es de importancia  resaltar  los aportes  del Centro
                                                                 Universitario de Oriente –CUNORI-USAC-, en donde
            La agricultura actualmente está a la vanguardia en  la Carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental, ha
            la utilización de VANTs, tal ha sido su demanda,  utilizado VANTs para distintas aplicaciones en la gestión
            que algunas fabricantes han desarrollado cámaras  ambiental y actualmente desarrolla investigaciones en
            mulitespectrales y aeronaves específicas para uso en  la medición de variables dasométricas, dentro de la
            la agricultura de precisión tal es el caso del Blue Grass,  metodología de elaboración de inventarios forestales.
            desarrollado  y  comercializado  por Parrot.  Bajo  esa
            perspectiva ¿por qué no hablar también de Silvicultura
            de Precisión?


            Las  imágenes  generadas  por  un  VANT  tienen
            aplicaciones ilimitadas en el monitoreo forestal con
            distintos fines, a diferentes escalas, tanto productivas
            como de conservación, incluyendo desde luego, el uso
            institucional.


            El pasado mes de mayo, durante el XI Congreso Nacional
            Forestal 2019, realizado en Alta Verapáz, Asociación
            de Desarrollo Verde de Guatemala (ASOVERDE)
            impartió una capacitación de campo que se denominó
            “Uso de VANT´S como herramienta tecnológica para
            Monitoreo y Protección Forestal”, dicha actividad tuvo
            como fin: Conocer criterios de selección de compra
            de VANT según objetivos; conocer el uso y manejo del
            Phantom 3 Pro, Phantom 4, Anafi y Mavic; armado,
            cuidado, mantenimiento y actualización del equipo;
            conocimiento sobre vuelo, toma de fotografía y video.


            Actualmente ASOVERDE, es socio implementador de
            The Nature Conservancy –TNC- en la ejecución del
            proyecto ResCA (Resilient Central América), en el cual
            se ha iniciado a utilizar los VANTs para el monitoreo
            forestal, durante esta temporada lluviosa la meta de
            ASOVERDE-TNC es reforestar 90 Ha con 100 mil árboles
            de distintas especies forestales, en los municipios




                                                                                Instituto Nacional de Bosques -INAB-  21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24