Page 15 - revistaforestalguate
P. 15

Revista Forestal de Guatemala                                                         LA ENTREVISTA





                                                LÍNEA DE TIEMPO
                        DE LA INSTITUCIONALIDAD FORESTAL DE GUATEMALA



                   Fecha                                          Acontecimiento
                   Agosto         Actividades de desarrollo (cultural, agrícola, comercial, industrial e infraestructura) del país,
                    1871          estuvo a cargo del Consulado de Comercio, institución que fue creada en 1795.
                                  Mediante el Decreto Gubernativo número 14, el gobierno creó el Ministerio de Fomento,
                 24 de Agosto     dependencia a la cual se le atribuyó las funciones de protección y mejora del comercio,
                     1871         agricultura, artes, industrias, ganadería, obras públicas, líneas telegráficas, caminos, puentes,
                                  puertos y adicionalmente, medios de comunicación.

                  1 de agosto     Se creó la Dirección General de Agricultura, adscrita a este Ministerio, la cual trataba los temas
                    1899          relacionados con la actividad silvícola.

                                  Ministerio de Agricultura se crea mediante el Decreto Legislativo No. 1042, a través de la emisión
                                  del Decreto Gubernativo 670 de ese mismo año, se delegó a éste Ministerio las atribuciones
                  21 de mayo      relacionadas con la conservación e incremento de los bosques, así también la reglamentación
                    1920          para su aplicación. Para cumplir con estas funciones, en la estructura administrativa del
                                  Ministerio se creó la División Forestal, la cual se constituyó en el primer Servicio Forestal
                                  Nacional.

                 24 de marzo      Se emitió el Decreto 1364 de la Asamblea Legislativa, con el cual se promulgó la Primera Ley
                    1925          Forestal de Guatemala, la cual tuvo vigencia de 20 años de 1925 a 1945.

                                  Se promulgó la segunda Ley Forestal de Guatemala, mediante el Decreto Número 170 del
                 6 de octubre     Congreso de la República, designando nuevamente al Ministerio de Agricultura,
                    1945          a través de la División Forestal, la administración de los recursos forestales del país. Esta Ley se
                                  mantuvo vigente por un espacio de 29 años (1945-1974).
                                  Se emitió el Decreto 543, que reglamentó la explotación de los bosques nacionales, cuya esencia
                                  pretendía regular las grandes transnacionales dedicadas a la explotación forestal, principalmente
                    1956
                                  en el departamento de Petén; definiéndose por primera vez las unidades industriales de
                                  explotación forestal.

                  6 de junio      Mediante el Decreto Número 51-74 del Congreso de la República, se creó el Instituto Nacional
                    1974          Forestal (INAFOR), el cual se constituyó como el segundo Servicio Forestal Nacional.
                                  Se emitió el Decreto Número 58-74 del Congreso de la República, mediante el cual se aprobó
                  12 de junio     una nueva Ley Forestal, que se constituye en la tercera Ley Forestal de Guatemala, cuya
                    1974          implementación estuvo a cargo del INAFOR; dicha ley mantuvo su vigencia hasta el año 1984.

                                  Mediante el Decreto-Ley Número 118-84 de El Jefe de Estado Oscar Humberto Mejía Víctores,
                19 de diciembre   se modificó el Decreto 58-74 del Congreso, habiendo dado origen a la cuarta Ley Forestal de
                    1984          Guatemala; la cual tuvo la finalidad de fomentar el desarrollo forestal de Guatemala y ratificar lo
                                  estipulado en materia de incentivos fiscales a la reforestación.
                                  Mediante el Acuerdo Gubernativo 393-88 se creó, en sustitución del INAFOR, la Dirección General
                  21 de junio     de Bosques y Vida Silvestre (DIGEBOS), institución que se constituyó como el tercer Servicio
                    1988          Forestal Nacional.

                23 de noviembre   Se promulgó el Decreto Número 70-89 del Congreso de la República, mediante el cual se emitió la
                    1989          quinta Ley Forestal de Guatemala.

                                  Se emitió el Decreto Número 101-96 del Congreso de la República, mediante el cual se aprobó
                 31 de octubre    una nueva Ley Forestal, la cual se constituyó en la sexta Ley Forestal de Guatemala. Este Decreto
                    1996
                                  creó el Instituto Nacional de Bosques (INAB) como el cuarto Servicio Forestal Nacional.







                                                                               Instituto Nacional de Bosques -INAB-  15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20